
EL HISTÓRICO AFICIONADO FALLECIÓ A LOS 90 AÑOS
Muere Joan Casals, el mítico ‘Avi’ del FC Barcelona
Publicación:15/02/2024 - 16:16h
Actualización:16/02/2024 - 03:09h
El FC Barcelona y sus aficionados están de luto este jueves después de que se conociera la pérdida de una insignia del barcelonismo: Joan Casals, popularmente conocido como 'l'Avi del Barça'
El barcelonismo está de luto este jueves tras conocerse el fallecimiento del aficionado cule Joan Casals, popularmente conocido como 'l'Avi del Barça'. El propio club azulgrana informó de la noticia a través de sus canales en redes sociales. La entidad explicó que el catalán se marchó a los noventa años de edad, recordando que su popularidad comenzó en el Trofeo Joan Gamper de 1984, momento en el que decidió disfrazarse por primera vez y acudir al Camp Nou con una camiseta azulgrana, una barretina y una bandera del club.
El FC Barcelona vol mostrar el seu condol per la mort de Joan Casals, conegut com l'Avi del Barça.
— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) February 15, 2024
Descansi en pau pic.twitter.com/7PodcfgZ34
Una historia como culé que alcanzó los 40 años
A partir de ese momento, muchos aficionados le identificaron como 'l'Avi del Barça', un personaje de cómic creado por el dibujante Valentí Castanys en los años 20, y se convirtió en uno de los emblemas del club, siendo un habitual en partidos del primer equipo de fútbol y encuentros de peñas barcelonistas. Con su mítica barba blanca, Casals, se convirtió en un icono del barcelonismo y en todo un símbolo de la historia del club, siendo probablemente el aficionado más reconocido de todo el Camp Nou, a quien las cámaras solían buscar y con quien la gente quería sacarse fotografías.
A pesar de que en aquellos momentos del cómic el Barça apenas llegaba a su vigésimo quinto cumpleaños y ahora han pasado ya cien años desde entonces, la entidad azulgrana, en aquella etapa, ya era uno de los clubes de fútbol más icónicos y antiguos de Catalunya. Casals, nacido en Guardiola de Berguedà, acabó dándole vida a aquella figura diseñada por Castanys muchos años después.