
FÚTBOL INTERNACIONAL
El impacto del merchandising en la fidelización de los aficionados al fútbol
Publicación:18/03/2025 - 11:20h
Actualización:18/03/2025 - 11:20h
Entre los clubes europeos que más dinero ganan con la venta de camisetas y merchandising encontramos al Barcelona .
Las gorras publicitarias y demás elementos de vestimenta, se han convertido en un elemento clave dentro del merchandising deportivo, especialmente en el mundo del fútbol. Los clubes, marcas deportivas y patrocinadores las utilizan para fortalecer la identidad de equipo, aumentar la fidelidad de los hinchas y expandir su alcance comercial. En un deporte donde la pasión y la identidad juegan un papel fundamental, los artículos promocionales pueden hacer que los aficionados se sientan más conectados con su equipo favorito.
En el fútbol, la fidelización de hinchas es esencial para garantizar un apoyo continuo, tanto en los estadios como en redes sociales y compras de productos oficiales. Un aficionado fiel no solo sigue al equipo en cada partido, sino que también lo representa en su vida diaria a través del uso de merchandising.
El valor del merchandising en la lealtad de los hinchas
Los productos promocionales juegan un papel fundamental en la cultura futbolera. Una gorra, una bufanda o una camiseta no solo son objetos, sino símbolos de pertenencia y pasión. Los clubes lo saben y por eso invierten en productos que refuercen la identidad del equipo y la conexión emocional con sus seguidores.
El merchandising también tiene la ventaja de mantener la presencia del club en la vida diaria de los aficionados. Un artículo de calidad se usa frecuentemente, asegurando que el escudo, los colores y el mensaje del equipo sigan visibles en todo momento.
La importancia del merchandising en datos económicos
Los ingresos por merchandising en el fútbol europeo alcanzan cifras millonarias. Según el European Football Merchandising Report, los 116 clubes de las seis principales ligas europeas generan un total anual de 615 millones de euros en este ámbito. Este estudio, realizado por SPORT+MARKT y PR Marketing, ha desvelado que el éxito deportivo, el tamaño del mercado nacional, la base de seguidores y la existencia de estructuras profesionales para la gestión del merchandising son los factores clave para maximizar estos ingresos.
Los clubes de la FA Premier League son los que más recaudan, con unos 171 millones de euros, lo que representa un promedio de 8,6 millones por club. La Primera División española ocupa el segundo puesto, con 145 millones de euros en ventas y 7,3 millones de media por club. Le siguen la Bundesliga alemana, con 127 millones, y la Ligue 1 francesa, aunque con una media más baja de 3,2 millones por club. La Eredivisie de los Países Bajos cierra la lista de las seis ligas principales con 22 millones.
Entre los clubes europeos que más dinero ganan con la venta de camisetas y merchandising encontramos al Barcelona (179 millones de euros), seguido por el Real Madrid (155 millones), el Bayern de Múnich (147 millones) y el Liverpool (137 millones), entre otros. Aunque estos datos reflejan a los grandes equipos, el interés por el merchandising también se extiende a equipos de ligas inferiores, donde la venta de productos relacionados con el club sigue siendo una fuente significativa de ingresos.
Impacto en la percepción del equipo y la comunidad futbolera
Según estudios de marketing deportivo, el 85% de los aficionados se sienten más conectados con un club cuando poseen artículos oficiales. Además, el merchandising genera un sentido de comunidad, ya que los hinchas que usan los mismos productos se identifican entre sí y refuerzan el sentimiento de pertenencia.
Este impacto se traduce en mayor compromiso, interacción en redes y apoyo constante en las buenas y en las malas.
Si eres parte de un club, una peña futbolera o simplemente quieres impulsar la identidad de tu equipo, no dudes en hacer una colección de merchandising de tu equipo. Para encontrar modelos personalizados de calidad, visita esta tienda online.